![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht8PgFTDhLOHQRChojYR_kkBbK0jt3OkKhYr8ZB8SIRW8Bm58YLxGHsiJGoEmoKD1Ap2b0EDWLyoBQBPB28eKlaPAzpZvrCetAR_yPd58sasJxFjLJzCFxNSKVaKpbU_wBuu_p5M8NCg/s320/turbine4_430_JPG_300.jpg)
Todos los aerogeneradores de eje horizontal tienen su eje de rotación principal en la parte superior de la torre, que tiene que orientarse hacia el viento de alguna manera. Los aerogeneradores pequeños se orientan mediante una veleta, mientras que los más grandes utilizan un sensor de dirección y se orientan por servomotores. Dado que la velocidad de rotación de las aspas es baja, la mayoría hacen uso de una caja multiplicadora para aumentar la velocidad de rotación del generador eléctrico.
En general, la hélice está emplazada de tal manera que el viento, en su dirección de flujo, la encuentre antes que a la torre (rotor a barlovento). Esto disminuye las cargas adicionales que genera la turbulencia de la torre en el caso en que el rotor se ubique detrás de la misma (rotor a sotavento). Las palas de la hélice se montan a una distancia razonable de la torre y tienen alta rigidez, de tal manera que al rotar y vibrar naturalmente no choquen con la torre en caso de vientos fuertes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju4UampxL7Z44R6n76C21n_-kzZ3Kt51O9eUgAV5LXgVHhXzVlTGe2q0lo0Kj67gZ83HShPAJiSrIZadT2Rc6CHcixZElTZhmlLSe72dMESjvmtJiTArGkg20AK-Jz9sirNUwaY7fIqg/s320/INICIO.jpg)